Las inscripciones al primer semestre tienen hasta el 26 de diciembre de 2018 (inclusive)
40% de descuento en la primera cuota.
Las tecnologías de la información y su impacto en el desarrollo económico y social han cambiado profundamente el enfoque de los sistemas en los últimos años.
En ese sentido la carrera de Analista Programador está orientada al desarrollo de sistemas que colaboran entre sí, alineados a las necesidades reales de los negocios y contemplando la innovación como motor del cambio.
El plan de estudios de Analista Programador brinda formación especializada en métodos y herramientas como:
La teoría que acompaña la tecnología promueve la formación de un profesional hábil en la incorporación de la innovación, capaz de crecer e integrar nuevos conocimientos, que asume su actualización profesional como una actividad continua.
La metodología de enseñanza tiene un enfoque basado en el trabajo sobre casos reales y referencias a las prácticas comunes del mercado regional e internacional.
Al estudiar programación el uso de laboratorios es intenso, llevando la teoría a un marco práctico, como método para la asimilación del conocimiento.
Una vez culminado el Taller de Tecnologías el estudiante obtiene el título Programador Web, lo cual significa que se encuentra capacitado para desarrollar software en los lenguajes JavaScript y ASP.Net con C#, utilizando patrones de diseño y conceptos de algoritmia. Asimismo, puede diseñar y programar bases de datos.
Culminando el Taller Genexus el estudiante está capacitado para el desarrollo rápido de aplicaciones utilizando una herramienta de alta productividad y demanda, obteniendo opcionalmente la Certificación en Analista Genexus.
Durante el quinto semestre el alumno desarrolla el Proyecto Integrador, que lo enfrenta a su primera experiencia con un cliente real, obteniendo el título de Analista Programador.
A lo largo de la carrera de Analista Programador se llevan a cabo actividades de práctica profesional en base a situaciones similares a la de trabajos reales y se desarrollan talleres en los que se presentan diferentes tecnologías de aplicación directa en el mercado laboral.
Por su parte, el taller de programación en Genexus capacita para desarrollar rápidamente aplicaciones, empleando una herramienta inteligente en la gestión del conocimiento.
Todo es llevado a la práctica de una forma exigente, estimulante y motivadora.
Al finalizar la carrera de Analista Programador, los estudiantes integran todos los conocimientos en un proyecto final en donde desarrollan una aplicación que resuelva una necesidad real del mercado, pasando por todas las etapas del proceso de desarrollo de software.
La carrera forma profesionales en informática capacitados para:
Los estudiantes de la facultad disponen de diversos recursos académicos, entre ellos:
Contactar con la facultad
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2902 1505